Blogia
profesorinteractivo

Reflexiones

ESTA ES EL AGUA

ESTA ES EL AGUA

Hoy en día los profesores hacen grandes esfuerzos porque los alumnos reciban todos los contenidos que estipula el ministerio, pero no hay nada en esos programas de estudios que indiquen y que les ayude a los estudiantes a comprender quienes son, cual es su función en la vida y como debe ser su relaciones con los otros. El discurso que viene a continuación se refiere exactamente a esos vacíos, su autor Davis Foster Wallace, escritor y profesor estadounidense lo dirigió a los egresados del Kenyon College. DFW ya no se encuentra en este mundo, una depresión endógena acabó con su vida, pero nos dejó el legado de la Verdadera Educación. Seguir leyendo

¿PARA QUÉ SIRVE LA EDUCACIÓN?

¿PARA QUÉ SIRVE LA EDUCACIÓN?

Desde hace un tiempo que se viene discutiendo el tema de la educación, no sólo en Chile, en todo el mundo es un tema. Si la educación debe ser gratuita, sin fines de lucro, financiada por el estado, pero también se discute acerca de lo que se enseña. ¿Es necesario entregar tantos y tantos contenidos? ¿Contenidos o experiencias? Y así se van levantando muchas interrogantes sobre el tema. ¿Educación en la casa? ¿Los colegios son guarderías? Y podemos seguir con un largo listado de aspectos que nacen de esta pregunta. 

Humberto Maturana, conocido biólogo y epistemólogo chileno, desarrolló el concepto de la autopoiesis y una serie de otros trabajos junto a Francisco Varela. Maturana tiene mucho que decir respecto a este tema como profesor universitario en la Universidad de Chile desde hace muchos años. 

Es por esto que hago un copy paste de la opinión de este destacado hombre para compartirlo con ustedes. Seguir leyendo

Nos vemos pronto.


TRANSFERENCIA DIGITAL EN ESCUELAS ANALÓGICAS

TRANSFERENCIA DIGITAL EN ESCUELAS ANALÓGICAS

Recientemente mi amigo Hugo Martínez, educador y experto en TIC subió a Slideshare la siguiente presentación a equipos de investigación del Programa Tecnologías de Información y Comunicación para la Educación, TIC EDU del FONDEF. Ver presentación

WAITING FOR SUPERMAN

WAITING FOR SUPERMAN
Ya lo había mencionado en un post anterior, así que dejo con ustedes el trailer que pone en evidencia la terrible situación de muchos estudiantes estadounidenses para que la conozcan. En Chile se está intentando implementar algo no igual, pero en el fondo inmensamente similar : Los liceos emblemáticos a los que sólo podrán acceder los mejores, otros liceos ya practican la promoción piramidal, a medida que los estudiantes pasan de curso, menos son los cupos y los que no siguen están obligados a emigrar. Ver el video

RESISTENCIA AL CAMBIO

RESISTENCIA AL CAMBIO

Estoy actualmente realizando un curso llamado Coordinadores Innovadores de Enlaces que imparte on-line la Universidad de Santiago y nuestra tutora gentilmente nos envió este excelente video que muestra lo que nos sucede muchas veces con nuestros colegas de aula y que espero que por los tiempos que vienen, se genere este cambio y seamos todos capaces de derrotar los paradigmas. Ver el video

EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN

Díganme si no es un problema real cuando en el laboratorio tratamos que nuestros alumnos realicen sus labores académicas y los sorprendemos constántemente metidos en FACEBOOK, YOUTUBE y a los más chicos en FOTOLOG,. Seguir leyendo.

LA ESPERA DE SUPERMAN

LA ESPERA DE SUPERMAN

Acaso será otra verdad incómoda. No me cabe la menor duda de que así debe ser cuando una súper potencia queda al desnudo tras este documental de Davis Guggenheim, Waiting for Superman que muestra descarnadamente como miles de esforzados estudiantes del país del norte participan con un número en una tómbola que decidirá su futuro escolar. Seguir en un sistema fiscal mediocre y desfinanciado o pasar a ser parte de la élite en una prestigiosa escuela privada = ingresar a una prestigiosa universidad. Seguir leyendo

ESCUELA EN CASA: UNA ALTERNATIVA REAL (II° PARTE)

En el artículo anterior de Escuela en casa: Una alternativa real, comenté que esta tendencia que hace tiempo existe está empezando a tomar fuerza en nuestro país y es sin duda una opción a la escuela tradicional, con sus pro y contras, y dependiendo del contexto en que se desarrolla.
Seguir leyendo.

CARRERA ARMAMENTISTA: SE CAMBIA LEOPARDO POR MUCHAS ESCUELAS

CARRERA ARMAMENTISTA: SE CAMBIA LEOPARDO POR MUCHAS ESCUELAS

El 19 de septiembre se celebra en Chile el día de las FFAA, por eso se organiza cada año un desfile en el cual se despliegan las distintas ramas que marchan al son de las bandas militares. En esta oportunidad se unieron al acto las nuevas adquisiciones realizadas por el Gobierno, compuestas por maquinaria terrestre, entre ellas los tanques Leopard 2-A4, aérea como los aviones F16 y fragatas misileras para la Marina chilena más otras tantas compras que pusieron al país a la vanguardia en defensa o en ataque, dependiendo desde el punto de vista. Todo este equipamiento fue adquirido por la Ley del Gasto Reservado del Cobre, promulgada por Pinochet y que establece la entrega del 10% de las ventas de Codelco a las ramas castrenses. La inversión en material bélico ascendió aproximadamente a U$5300 millones.Seguir Leyendo.

Fuentes:
La OCDE le deja tarea a Chile en educación
Desafíos de la educación chilena
Defensa de Chile

ESCUELA EN CASA: UNA ALTERNATIVA REAL

ESCUELA EN CASA: UNA ALTERNATIVA REAL

En el último tiempo he conocido muchas familias que han optado por educar a sus hijos en casa, también conocida como home schooling y razones son muchas. En algunos casos por discapacidad física,mental o de aprendizaje, por tener hijos con talentos deportivos o artísticos, por seguridad dado los eventos violentos en algunos centros educacionales ya sea por bullying, maltrato o abuso de cualquier índole, por gran distancia a colegios, movilidad laboral constante de los padres, por el alto costo de la educación, por razones religiosas o ideológicas, o por sentir que el sistema escolar no cumple las expectativas de los padres o apoderados.

Las características y ventajas que ofrecen los actuales medios de comunicación, sobre todo la Internet en general y las TIC´s educativas en particular.

Los distintos software educativos y los sitios que orientan al respecto, sumado a la publicación on line de los programas educativos, la capacidad tecnológica que existe favorecen el desarrollo de la Escuela en Casa.

La ley en Chile permite esta opción siempre y cuando los hijos de estas familias rindan el exámen anual exigido por el MINEDUC que les permitirá a estos estudiantes libres seguir avanzando los niveles escolares, situación que no ocurre en todo el mundo ya que len algunos casos la no asistencia a una institución educativa es penalizada.

Existen más detractores que defensores de esta modalidad y las razones que se esgrimen son de peso, algunas de ellas son:

  1. Que la calidad de los contenidos recibidos sea limitada.
  2. Que el nivel de estos estudiantes esté muy por debajo de la media alcanzada por la educación tradicional.
  3. Que una vez sometidos al rigor de la educación universitaria estos estudiantes fracasarán inevitablemente.
  4. El alto costo económico que significa ya que uno de los padres debe dedicarse de lleno a la educación de sus hijos.
  5. Los padres no tienen las competencias requeridas para enseñar.
  6. Dificultades para adaptarse socialmente entre otras.

Al contrario para quienes defienden esta opción ven las siguientes fortalezas:

  1. Libertad de horarios.
  2. Ritmo propio de aprendizaje.
  3. Desarrollo creativo sin restricciones.
  4. Se evitan los problemas de autoestima.
  5. Se respeta la individualidad.
  6. El niño se acostumbra a aprender.

Desde mi punto de vista la Escuela en Casa tiene aspectos muy positivos y aspectos desastrozos si no se consideran una serie de aspectos. Los positivos están muy bien descritos y agregaría otros, como el desarrollar áreas que no están en el currículum de los colegios. Por otra parte se refuerza el lazo de los niños con sus padres, quienes además se involucran más con los procesos educativos de sus hijos e hijas.

Por otra parte el asumir esta opción requiere una gran responsabilidad, una planificación diaria que no deje ni un cabo suelto, un cambio en la rutina, una preparación paralela de los padres para poder guiar a sus hijos en sus propios aprendizajes. Creo que es una ventaja que los padres tengan formación de educador, aunque siempre es una opción contar con un profesor que refuerce ciertas áreas, el contar con una biblioteca extensa y una buena linkografía con recursos educativos, además de una constante búsqueda y actualización de material educativo, además de una gran creatividad.

También tengo una opinión al respecto como padre, es una alternativa que más de alguna vez pasó por mi cabeza, pero en definitiva he optado por una educación tradicional. Creo sí que esto también implica una gran responsabilidad que va más allá de la educación y las exigencias que pueda entregar un colegio, hay un gran aporte que se puede generar como padres otorgando primero que todo tiempo para acompañar el proceso educativo, ayudar a facilitar su desarrollo emocional y físico, además de entregar otras opciones ya sea relacionadas con las artes, el deporte, la vida al aire libre u otras que vayan en el beneficio de sus aprendizajes y el desarrollo de sus habilidades.

Todas las opiniones son válidas pero la decisión es de los padres, para quienes opten por este camino les deseo muchísimo éxito.

Nos vemos pronto.

Homeschool en Chile

 

¿CÓMO NACE UN PARADIGMA?

El ser humano es un ser de costumbres, de rituales, quizás esto que digo puede explicar someramente lo que sucede en muchos aspectos del desarrollo de la humanidad, el paradigma está frente a nosotros cada vez que queremos intentar algo distinto, cada vez que queremos innovar, es un muro que cuesta mucho sortear. En educación estamos rodeados de paradigmas y la historia nos demuestra que todas las reformas educativas se construyen sobre lo mismo , en definitiva no se construye nada nuevo, sólo se refuerza y agranda este invisible muro.

Acompaño esta breve reflexión con una historia que ya conocía, pero que aquí en el video está gráficamente muy bien relatada.

Ojalá pensemos sobre esto, no sólo para lo que a educación se refiere; si no que tomando conciencia de todos los actos creativos que queramos desarrollar.

Nos vemos pronto.

MÁS RECURSOS A COLEGIOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS

MÁS RECURSOS A COLEGIOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS

El anuncio del subsecretario de Educación, deja de manifiesto que el sistema educativo municipal es un problema para el actual gobierno. Es curioso que los mismos que propiciaron este sistema segregacionista quieren dar ahora pie atrás. En vez de aumentar la subvención a las escuelas municipales, el anuncio es que se aumentará en CH$20000 la subvención a los colegios particulares subvencionados. Las lecturas pueden ser las más variadas, pero inevitablemente esto provocará una importante migración de estudiantes del sistema público hacia estos colegios. ¿Pero que sucederá con los estudiantes chilenos más vulnerables? Ellos inevitablemente deben recurrir a la enseñanza pública, la cual se verá más mermada y los municipios con menos posibilidades de hacer las mejoras para que estos niños y jovenes reciban educación de calidad.

Enlazo el artículo de Mario Waissbluth* , Educación Pública: La Tormenta Perfecta. Para su reflexión y análisis.

Nos vemos pronto.

*Ingeniero de la Universidad de Chile, Doctor en Ingeniería de la Universidad de Wisconsin. Es profesor del departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, donde es Director del Diplomado en Gerencia Pública. Asimismo, es miembro del Consejo de Alta Dirección Pública, ratificado por el Senado para el período 2004-2010.

LA FLOR ROJA CON EL TALLO VERDE

LA FLOR ROJA CON EL TALLO VERDE

En la Bitácora de Anibal de la Torre me encontré con este cuento, que no es tan cuento.

Una vez el pequeño niño fue a la escuela. Era muy pequeñito y la escuela muy grande. Pero cuando el pequeño niño descubrió que podía ir a su clase con sólo entrar por la puerta del frente, se sintió feliz.
Una mañana, estando el pequeño niño en la escuela, su maestra dijo:
- Hoy vamos a hacer un dibujo.
- Qué bueno- pensó el niño, a él le gustaba mucho dibujar, él podía hacer muchas cosas: leones y tigres, gallinas y vacas, trenes y botes.
Sacó su caja de colores y comenzó a dibujar.
Pero la maestra dijo: - Esperen, no es hora de empezar, y ella esperó a que todos estuvieran preparados.
- Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar flores.
- ¡Qué bueno! - pensó el niño, - me gusta mucho dibujar flores, y empezó a dibujar preciosas flores con sus colores.
Pero la maestra dijo:
- Esperen, yo les enseñaré cómo, y dibujó una flor roja con un tallo verde. El pequeño miró la flor de la maestra y después miró la suya, a él le gustaba más su flor que la de la maestra, pero no dijo nada y comenzó a dibujar una flor roja con un tallo verde igual a la de su maestra.
Otro día cuando el pequeño niño entraba a su clase, la maestra dijo:
- Hoy vamos a hacer algo con barro.
- ¡Qué bueno! pensó el niño, me gusta mucho el barro. Él podía hacer muchas cosas con el barro: serpientes y elefantes, ratones y muñecos, camiones y carros y comenzó a estirar su bola de barro.
Pero la maestra dijo:
- Esperen, no es hora de comenzar y luego esperó a que todos estuvieran preparados.
- Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar un plato.
- ¡Qué bueno! pensó el niño. A mí me gusta mucho hacer platos y comenzó a construir platos de distintas formas y tamaños.
Pero la maestra dijo:
-Esperen, yo les enseñaré cómo y ella les enseñó a todos cómo hacer un profundo plato.
-Aquí tienen, dijo la maestra, ahora pueden comenzar. El pequeño niño miró el plato de la maestra y después miró el suyo. A él le gustaba más su plato, pero no dijo nada y comenzó a hacer uno igual al de su maestra.
Y muy pronto el pequeño niño aprendió a esperar y mirar, a hacer cosas iguales a las de su maestra y dejó de hacer cosas que surgían de sus propias ideas.
Ocurrió que un día, su familia, se mudó a otra casa y el pequeño comenzó a ir a otra escuela. En su primer día de clase, la maestra dijo:
- Hoy vamos a hacer un dibujo.
- Qué bueno pensó el pequeño niño y esperó que la maestra le dijera qué hacer.
Pero la maestra no dijo nada, sólo caminaba dentro del salón. Cuando llegó hasta el pequeño niño ella dijo:
- ¿No quieres empezar tu dibujo?
- Sí, dijo el pequeño ¿qué vamos a hacer?
- No sé hasta que tú no lo hagas, dijo la maestra.
- ¿Y cómo lo hago? - preguntó.
- Como tú quieras contestó.
- ¿Y de cualquier color?
- De cualquier color dijo la maestra. Si todos hacemos el mismo dibujo y usamos los mismos colores, ¿cómo voy a saber cuál es cuál y quién lo hizo?
-Yo no sé- dijo el pequeño niño, y comenzó a dibujar una flor roja con el tallo verde."

Helen Buckley

Nos vemos pronto.

 

IDENTIDAD PERSONAL v/s ESTANDARIZACIÓN EDUCACIONAL

IDENTIDAD PERSONAL v/s ESTANDARIZACIÓN EDUCACIONAL

¿De quien depende esta decisión? Si algo tengo claro es que existe una tendencia global que busca la estandarización educacional. Todos los gobiernos del mundo tienden a un modelo ideal, se busca establecer un común denominador, el discurso de las habilidades del S.XXI o del 3º milenio cobra cada día más adeptos, independiente de posturas ideológicas los programas de estudios van encaminados en ese rumbo.

¿Para qué? Escuchaba hace un tiempo atrás en un encuentro de profesores innovadores, la reflexión de un profesor quien decía: Si analizamos las conductas de los gerentes de las farmacias que participaron en la colusión: Salcobrand, Cruz Verde y FASA, poseen exactamente las habilidades del S.XXI.

Entonces me vuelvo a preguntar. ¿Para qué? o más bien. ¿Para quienes? ¿Cuál es la meta de todo esto? ¿Lograr una persona integral? o ¿Una persona altamente competitiva? Vuelvo a preguntar. ¿Para qué? 

Uno de los puntos insertos en las Habilidades del S. XXI es el desarrollo del pensamiento crítico. ¿Cómo se puede desarrollar un pensamiento de estas características en una sociedad globalizada? Aún más, ESTANDARIZADA. Existe sin lugar a dudas una serie de contradicciones frente a estos conceptos, sobre todo porque para que una persona sea creativa, crítica y comunicativa debe desarrollarse primero como individuo. Entonces esto un contrasentido, lisa y llanamente, es contranatura. Definamos que es identidad: Es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. Y si hilamos más fino veremos que Identidad Personal es la conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás. Implica una conciencia de la permanencia del yo. Atención, dice "Distinta a las demás".

Regresemos atrás en todos estos conceptos y visualicemos estas definiciones versus la estandarización de la educación, existe evidentemente un gran vacío. La educación actual, al menos la occidental, jamás -salvo honrosas excepciones- ha considerado, el conocimiento del Yo como parte del currículum escolar.

De nada nos sirven los resultados PSU, SIMCE, Timss, TOEIC y tantos otros formatos nacionales e internacionales; si no damos un paso en este aspecto. ¿Y la competividad? ¿Qué es? ¿Un valor? ¿A quién le sirve? ¿Qué relación tiene con el trabajo colaborativo? O bien estamos utilizando mal el concepto o sencillamente esta es otra contradicción. De verdad creo que esto es solo la punta del iceberg, creo que este concepto por si solo se desliga absolutamente de toda posibilidad de formar una persona integral, es más es la pauta para que una persona se esfuerce en ser superior a otra y no que se supere a si misma.

Sospecho que hay algo oculto dentro de todo esto y hay pruebas de ello, ya he citado alguna y ustedes podrán encontrar muchas más si observan con detención.

Si miramos la historia reciente vemos con dolor que todo esto nos va llevando a convertirnos más en seres alienados, sin crítica ni autocrítica, sin metas distintas al estándar. Nos vamos convirtiendo en seres egoístas, ambiciosos e inescrupulosos, alejados de la realidad, sin respeto al prójimo ni a nuestro planeta y lo peor de todo es que esto lo estamos perfeccionando en la educación que le entregamos a nuestros estudiantes. No precisamente para ser mejores personas.

Quizás al leer esto usted dirá. ¿Y qué le pasa a este caballero? ¿Por qué tanta pesadumbre y desesperanza?

Y yo le contesto. Porque no ha pasado nada en más de 200 años de educación desde la revolución industrial, hemos llenado nuestras escuelas de tecnología de punta y no hemos logrado despertar la conciencia en nuestros estudiantes de todo lo que hay y nos puede entregar el universo. Porque no se ha logrado en más 200 años desarrollar el autoaprendizaje, - salvo escasas excepciones -  el interés por conocerse a si mismo, por entender que cada materia, cada asignatura es parte de un todo, que el aula no es el mundo y que el mundo es el aula.

Estamos formando personas para ser obreros, trabajadores, profesionales. No estamos formando personas.

No necesitamos ninguna educación
No necesitamos que controlen nuestros pensamientos
Ni sarcasmo oscuro en el salón de clases
Profesores dejen a los niños en paz
¡Hey! ¡Profesores! ¡Dejen a los niños en paz!
En conjunto es solo, otro ladrillo en el muro.
En conjunto solo eres, otro ladrillo en el muro.*

Nos vemos pronto.

* fragmento de la canción The Wall de Pink Floyd.

ÁTLAS DE LA ECOLOGÍA EMOCIONAL: LOS 7 PRINCIPIOS

Para enseñar debemos estar sanos, es por eso que considero que esta presentación, que comparto es una buena pauta para ser seguida por todos los maestros.

Nos vemos pronto. 

¿QUÉ PASA CON LA EDUCACIÓN?

¿QUÉ PASA CON LA EDUCACIÓN?

La Revista ¿Qué pasa? Estuvo indagando acerca de la situación de 40 estudiantes egresados de escuela públicas, con sus notas de enseñanza media y sus resultados de la PSU. En el artículo titulado: ¿De qué meritocracia me hablan? Se publican sus resultados y se va describiendo la situación familiar de cada uno de ellos/as, profesión de sus padres, colegio de procedencia, sector donde vive, poniendo hincapié en mostrar los esfuerzos y sacrificios de estos estudiantes, y sus familias por salir de la pobreza, todos con promedios que van desde bueno a muy bueno; no obstante y en la mayoría de los casos los promedios de la E.M. tienen poca o ninguna relación con los resultados obtenidos, algunos ni siquiera alcanzan para postular a la universidad.

No voy a adelantar nada más ni a emitir juicios de opinión, cada uno sacará sus propias conclusiones.

Pueden acceder desde aquí.

En la fotografía superior aparece uno de los entrevistados, Pablo Baza, estudiante de la Escuela Innovadora Erasmo Escala de Peñalolén con 665 ptos. ponderados.

Nos vemos pronto.

PSU PARA ESTABLECER LA DIFERENCIA

PSU PARA ESTABLECER LA DIFERENCIA

Estamos a pocas horas en que muchos estudiantes chilenos rindan la PSU, prueba que definirá el ingreso o no a las universidades del país.

Sin lugar a dudas este test es el que viene dando las pautas de la calidad de la enseñanza en los distintos colegios y liceos, por lo menos así se ha venido estableciendo desde hace algunos años y del mismo modo se hacía cuando se rendía la PAA para ingresar a las universidades.

Según los antecedentes y gráficos que se pueden generar a partir de los resultados que entrega esta prueba, se deduce que el acceso de estudiantes provenientes de colegios particulares a las universidades es lejos muy superior a los resultados obtenidos por alumnos y alumnas que han cursado su EM en colegios fiscales. Como dato duro, la diferencia de los resultados en matemáticas desde el 2003 a la fecha, ha aumentado alrededor de un 18% y en lenguaje un 24%.

Como primera conclusión se deduce que en vez de acortar la brecha de oportunidades, esta aumenta.

Como segunda conclusión, el nivel de la enseñanza en la educación fiscal está muy por debajo de la educación particular. Este argumento es el que se ha esgrimido en los debates políticos, en instancias gremiales y cuanta oportunidad se de para hablar de lo mala que es la educación estatal.

Pero existe un punto que no se considera o no se quiere discutir. Todos o la gran mayoría de los colegios particulares tienen programado fuera de su jornada escolar obligatoria, horarios para preparar al alumnado en la rendición de la PSU, de igual modo se hacía con la PAA.

Además los padres de estos estudiantes pueden pagar mensualidades que ascienden como promedio a los  U$1000 anuales.

Si consideramos estos dos aspectos y agregamos que realmente la eduación fiscal va un paso más atrás, ya que además se ve enfrentada a otros factores, como índices de vulnerabilidad, ruralidad, educación de los padres, metas de los padres, bajos sueldos y deficientes condiciones laborales para los profesores, es evidente que la brecha será no sólo mayor, será abismante.

Entonces porque no equiparar en algo las cosas, porque no ponderar el promedio final de los cuatro años de enseñanza media completos, obtenido por un alumno proveniente de un colegio fiscal, asignándole un puntaje mayor, considerar además la región o sector donde se encuentra su liceo, si proviene de una zona urbana o rural, considerar el Índice de Vulnerabilidad y una serie de otros factores que puedan incidir en la ponderación base de este estudiante.

Ahora, claro sería mucho mejor aún que no existan los preuniversitarios, pero bien sabemos que en esto existen intereses creados y que estos reportan grandes ganancias a sus dueños.

Esperar que el próximo presidente de nuestro país y los asesores lean esta propuesta. De lo contrario seguiremos observando como unos pocos acceden a la universidad y eso sin considerar los aranceles que cobran las casas de estudio, tema para otro artículo.

Nos vemos pronto.

DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE COORDINADOR INFORMÁTICO

DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE COORDINADOR INFORMÁTICO

La figura del Coordinador de Informática o Coordinador de TIC´s para establecimientos educacionales, es algo bastante nuevo, la información que se maneja acerca del perfil es en general confusa. De hecho en las casas de estudio no existe ninguna carrera universitaria que apunte a esta área, sí existen algunos postgrados que también sucumben al intentar definir los objetivos del cargo.

Si miramos en las ofertas de empleo para este tipo de cargos, en algunos casos los perfiles apuntan a la búsqueda de técnicos en redes, ingenieros informáticos o profesores de matemáticas, por otra parte a nivel de Ministerio de Educación de Chile ni siquiera existe el cargo.

Por mis responsabilidades me ha tocado en más de alguna oportunidad evaluar la acreditación de algunos centros de educación superior, la gran debilidad siempre son la utilización de recursos TIC´s y la ausencia de coordinadores del área.

He revisado muchos perfiles y descripciones del cargo, he visto perfiles diseñados por Microsoft para sus proyectos y muchas otras propuestas desarrolladas por grandes instituciones vinculadas a la educación. Yo mismo he diseñado este perfil, pero ninguno de ellos me ha dejado satisfecho. He estado practicamente un año en el cargo y aún así me he seguido cuestionando esta descripción.

En esta búsqueda he encontrado un modelo desarrollado por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) y publicada en su sitio, EDUTEKA, que al menos en lo personal, me aclara muchísimo cuales son los derechos y obligaciones de esta función. Quiero compartirla con ustedes y recoger sus opiniones ya que considero que este es un tema que no se ha abordado a cabalidad y el trabajo que se ha desarrollado en relación a esta labor ha sido más bien intuitiva.

Descargue esta descripción para su análisis y reflexión desde aquí.

Nos vemos pronto.

¿DE QUÉ SIRVE EL PROFESOR?

¿DE QUÉ SIRVE EL PROFESOR?

En este día tan importante para todos ustedes que cumplen con la labor docente les envío un saludo y les dejo para la reflexión este texto de Umberto Eco.

 

¿En el alud de artículos sobre el matonismo en la escuela he leído un episodio que, dentro de la esfera de la violencia, no definiría precisamente al máximo de la impertinencia... pero que se trata, sin embargo, de una impertinencia significativa. Relataba que un estudiante, para provocar a un profesor, le había dicho: "Disculpe, pero en la época de Internet, usted, ¿para qué sirve?"

El estudiante decía una verdad a medias, que, entre otros, los mismos profesores dicen desde hace por lo menos veinte años, y es que antes la escuela debía transmitir por cierto formación pero sobre todo nociones, desde las tablas en la primaria, cuál era la capital de Madagascar en la escuela media hasta los hechos de la guerra de los treinta años en la secundaria. Con la aparición, no digo de Internet, sino de la televisión e incluso de la radio, y hasta con la del cine, gran parte de estas nociones empezaron a ser absorbidas por los niños en la esfera de la vida extraescolar.

De pequeño, mi padre no sabía que Hiroshima quedaba en Japón, que existía Guadalcanal, tenía una idea imprecisa de Dresde y sólo sabía de la India lo que había leído en Salgari. Yo, que soy de la época de la guerra, aprendí esas cosas de la radio y las noticias cotidianas, mientras que mis hijos han visto en la televisión los fiordos noruegos, el desierto de Gobi, cómo las abejas polinizan las flores, cómo era un Tyrannosaurus rex y finalmente un niño de hoy lo sabe todo sobre el ozono, sobre los koalas, sobre Irak y sobre Afganistán. Tal vez, un niño de hoy no sepa qué son exactamente las células madre, pero las ha escuchado nombrar, mientras que en mi época de eso no hablaba siquiera la profesora de ciencias naturales. Entonces, ¿de qué sirven hoy los profesores?

He dicho que el estudiante dijo una verdad a medias, porque ante todo un docente, además de informar, debe formar. Lo que hace que una clase sea una buena clase no es que se transmitan datos y datos, sino que se establezca un diálogo constante, una confrontación de opiniones, una discusión sobre lo que se aprende en la escuela y lo que viene de afuera. Es cierto que lo que ocurre en Irak lo dice la televisión, pero por qué algo ocurre siempre ahí, desde la época de la civilización mesopotámica, y no en Groenlandia, es algo que sólo lo puede decir la escuela. Y si alguien objetase que a veces también hay personas autorizadas en Porta a Porta (programa televisivo italiano de análisis de temas de actualidad), es la escuela quien debe discutir Porta a Porta. Los medios de difusión masivos informan sobre muchas cosas y también transmiten valores, pero la escuela debe saber discutir la manera en la que los transmiten, y evaluar el tono y la fuerza de argumentación de lo que aparecen en diarios, revistas y televisión. Y además, hace falta verificar la información que transmiten los medios: por ejemplo, ¿quién sino un docente puede corregir la pronunciación errónea del inglés que cada uno cree haber aprendido de la televisión?

Pero el estudiante no le estaba diciendo al profesor que ya no lo necesitaba porque ahora existían la radio y la televisión para decirle dónde está Tombuctú o lo que se discute sobre la fusión fría, es decir, no le estaba diciendo que su rol era cuestionado por discursos aislados, que circulan de manera casual y desordenado cada día en diversos medios –que sepamos mucho sobre Irak y poco sobre Siria depende de la buena o mala voluntad de Bush. El estudiante estaba diciéndole que hoy existe Internet, la Gran Madre de todas las enciclopedias, donde se puede encontrar Siria, la fusión fría, la guerra de los treinta años y la discusión infinita sobre el más alto de los números impares. Le estaba diciendo que la información que Internet pone a su disposición es inmensamente más amplia e incluso más profunda que aquella de la que dispone el profesor. Y omitía un punto importante: que Internet le dice "casi todo", salvo cómo buscar, filtrar, seleccionar, aceptar o rechazar toda esa información.

Almacenar nueva información, cuando se tiene buena memoria, es algo de lo que todo el mundo es capaz. Pero decidir qué es lo que vale la pena recordar y qué no es un arte sutil. Esa es la diferencia entre los que han cursado estudios regularmente (aunque sea mal) y los autodidactas (aunque sean geniales).

El problema dramático es que por cierto a veces ni siquiera el profesor sabe enseñar el arte de la selección, al menos no en cada capítulo del saber. Pero por lo menos sabe que debería saberlo, y si no sabe dar instrucciones precisas sobre cómo seleccionar, por lo menos puede ofrecerse como ejemplo, mostrando a alguien que se esfuerza por comparar y juzgar cada vez todo aquello que Internet pone a su disposición. Y también puede poner cotidianamente en escena el intento de reorganizar sistemáticamente lo que Internet le transmite en orden alfabético, diciendo que existen Tamerlán y monocotiledóneas pero no la relación sistemática entre estas dos nociones.

El sentido de esa relación sólo puede ofrecerlo la escuela, y si no sabe cómo tendrá que equiparse para hacerlo. Si no es así, las tres I de Internet, Inglés e Instrucción seguirán siendo solamente la primera parte de un rebuzno de asno que no asciende al cielo.

La Nacion/L’Espresso (Distributed by The New York Times Syndicate)

Nos vemos pronto.

PORCENTAJE DE RETENCIÓN

PORCENTAJE DE RETENCIÓN

El diagrama piramidal nos presenta el porcentaje de retención que obtiene un estudiante utilizando distintas metodologías de aprendizaje.

Es interesante que este diagrama echa por tierra algunos mitos, como el de utilizar material audiovisual para obtener aprendizajes significativos, está muy lejos de la experiencia simulada o real. Es más, creo que este esquema pone en entredicho el concepto de aula, al menos como lo conocemos hasta ahora. Cabe destacar que la actual disposición de las salas de clases viene desde la Revolución Industrial.

Pero sin duda la mejor retención la obtiene quien enseña, es decir que por nuetra propia labor como docentes vamos reteniendo cada vez más, entonces tenemos que transmitir y trabajar esto con nuestros propios estudiantes. Los grupos de estudio, los tutores u otra modalidad sería una buena forma de comenzar, sin despreciar otras metodologías que también nos pueden brindar buenos resultados.

Nos vemos pronto.